Archivo de la categoría: Uncategorized

Hoy a la 1 de la tarde (tiempo horario central, hora en Guatemala) puede ver en vivo por VEA canal entrevistas con residentes de San Miguel Ixtahuacán que hablarán de la entrada de la Mina Marlin.

Esto es un segmento de 4 que ayudará a entender el contexto politico y situación en que viven los residentes en esta región que llevo a la comunidad decidir a realizar un tribunal de salud.

La Red en Solidaridad con Comunidades Afectadas por Injusticias Mineras (MISN), junto con el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Minero extractivo (M4), el Frente de Defensa Miguelense (FREDEMI), la Comisión parroquial Kolol Qnan Tx’otx’ de San Miguel Ixtahuacán y la Coalición Internacional contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA), invitan cordialmente a participar en el Tribunal Popular Internacional de Salud en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, Guatemala. Puede ver nuestro video promocional aquí.

RESUMEN

Los días 14 y 15 de julio de 2012, miembros de comunidades afectadas, científicos, académicos, líderes espirituales, periodistas y defensores de los derechos humanos se reunirán para llevar a cabo un tribunal ético y político, impulsado desde las comunidades. Este mecanismo fue desarrollado para tratar el impacto a la salud y social de la empresa minera canadiense Goldcorp, con una atención especial a tres casos:

Las operaciones de la mina Marlin en San Miguel Ixtahuacán, Guatemala La mina San Martin, en proceso de cierre en el Valle de Siria, Honduras Las operaciones de la mina Los Filos en Carrizalillo, México

Nuestros jueces

Los miembros de nuestro jurado son personas distinguidas con una diversidad de antecedentes o experiencias, entre ellos, activistas, académicos, líderes religiosos, periodistas y profesionales de la medicina de los Estados Unidos, El Salvador, Chile, Guatemala y México.

Área de trabajo

El tribunal se centra en analizar el comportamiento y el impacto de la mina Marlin en Guatemala, la mina Filos en México y la mina de Martin en Honduras. El jurado internacional deliberará sobre las siguientes preguntas:

¿Cómo Goldcorp ha afectado la salud y el bienestar de las comunidades en cuestión? ¿Tiene Goldcorp la licencia social para operar en estas comunidades en particular?

Y, además, a considerar el papel / la responsabilidad de la empresa y los gobiernos estatales, en particular:

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno y de la empresa a la cuestión de la presentación? ¿Qué papel tienen los gobiernos locales, municipales, y federal guatemaltecos y qué papel ha tenido el gobierno canadiense en relación con la empresa? ¿Cuáles son las responsabilidad de estas instituciones?

Por favor vea nuestro video promocional, participe con nostros sobre facebook y esten pendiente el 14 y 15 de Julio porque el evento estará transmitido en vivo aquí

Gracias por su interés en el tribunal de salud. Este evento de dos días reunirá a comunidades afectadas por la minería en Canadá, Honduras, México y Guatemala donde la empresa minera canadiense Goldcorp ha operado o continúa operando. A partir de los testimonios de las comunidades, un jurado internacional considerará las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo ha afectado Goldcorp la salud y bienestar de estas comunidades?
  2. ¿Tiene Goldcorp la licencia social para operar en estas comunidades?

En segundo lugar, el jurado tambien considerará el papel de otros actores en esta problemática. Específicamente,

  1. ¿Cuál ha sido la respuesta de la empresa y del gobierno ante la problemática presentada?
  2. ¿Que papel han ejercido las autoridades locales, departamentales, federales, guatemaltecas, y el gobierno Canadiense ante la empresa? ¿Cual es la responsabilidad de estas instituciones?